3con14

  • Inicio
    • Tutoriales
  • Hard · Soft · S.O.
  • Ofimática Intermedia
  • Imagen Digital
  • Diseño Web
  • Prácticas
 
 
Curso 2021/2022 | 1º BACHILLERATO

 Tecnologías de la Información y la Comunicación | TIC-I 


  • Inicio
  • Hard · Soft · S.O.
  • Comprimir archivos

Comprimir archivos

Es evidentemente que comprimir un archivo es reducir su tamaño y, lógicamente para volverlo a utilizar es necesario descomprimirlo. Existen muchos algoritmos de compresión. Podemos distinguir dos grupos:

  • Algoritmos de compresión con pérdida: no se puede recuperar el archivo original.
  • Algoritmos de compresión sin pérdida: es posible descomprimir el archivo comprimido y recuperar un archivo idéntico al original. Los programas más populares para comprimir/descomprimir archivos son: /zip, WinRar y WinZip, aunque hay otros muchos.
7z   wr   wz

Resulta interesante comprimir archivos cuando...

  • Necesitas ahorrar espacio en disco.
  • Quieres copiar un archivo a un dispositivo de almacenamiento (pendrive, tarjeta, disco SSD,...) y no tienes espacio suficiente.
  • Quieres proteger uno o varios archivos para que otros no puedan verlos o utilizarlos. Puedes ponerle contraseña de apertura y/o descompresión.
  • Quieres hacer una copia de seguridad de uno o varios archivos. Si comprimes todos los archivos en uno sólo, la copia de seguridad ocupará menos espacio y se realizará más rápidamente.
  • Quieres enviar uno o varios archivos por Internet. Si están comprimidos tardarás menos en enviarlos y llegarán agrupados.

Una vez comprimido un archivo, normalmente no podrás modificarlo sin descomprimirlo antes (salvo que el programa que utilices realice automáticamente la descompresión y compresión).

Puedes aplicar cualquier algoritmo de compresión a cualquier archivo, pero lógicamente no se puede comprimir indefinidamente. Si al comprimir un archivo obtienes un archivo mayor que el original, es que ya has llegado al límite (aunque puede que otros algoritmos puedan comprimir más el archivo). Normalmente no tiene mucho sentido comprimir un archivo ya comprimido.

Algoritmos de compresión con pérdida

A primera vista los formatos de compresión con pérdida parecen absurdos, ya que consiguen una gran compresión a costa de la pérdida parcial de información. Evidentemente estos algoritmos no se pueden utilizar en archivos de texto o en programas, en los que al perder información, el archivo puede ser irreconocible o inutilizable. Sin embargo, en el caso de imágenes, sonido o vídeo, la pérdida de información supone solamente una pérdida de calidad, pero el resultado puede ser utilizado. Normalmente los algoritmos de compresión con pérdida permiten elegir la pérdida de calidad que estás dispuesto a sufrir a cambio de reducir su tamaño.

El algoritmo MP3, muy popular actualmente, reduce el tamaño del archivo a la décima parte sin que un oido medio perciba pérdida de calidad. Esta reducción se consigue eliminando las frecuencias inaudibles y los sonidos enmascarados por otros.
En el caso de imágenes el formato de compresión con pérdida más utilizado es el formato JPEG.
En el caso de video el formato más utilizado es el MPEG-2 (también es muy popular el formato DivX).

Los algoritmos de compresión sin pérdida

No pueden conseguir tanta compresión como los anteriores ya que tienen la obligación de ser reversibles, es decir, que se tiene que poder obtener un archivo idéntico al original a partir del archivo comprimido. Estos algoritmos se pueden aplicar a cualquier tipo de ficheros (texto, imágenes, etc.). Existen muchos algoritmos de compresión sin pérdida y se distinguen entre ellos por el porcentaje de compresión que pueden alcanzar o por la rapidez en la compresión o descompresión.

Claro está, comprimir archivos que ya están comprimidos por algún algoritmo de compresión con pérdida como las imágnes, sonido y video antes mencionados no supone un gran ahorro de espacio, aún así resulta interesante por ejemplo mandar por Internet gran número de imágenes comprimidas en un sólo archivo (de esta forma estamos utilizando un programa que comprime como si fuera un contenedor de archivos), todos sabemos que resulta más fácil, cómodo y rápido mover 100 ladrillos en un solo paquete que uno a uno. Esto se puede comprobar fácilmente en informática cuando grabamos 1000 archivos sueltos de imágenes en un pendrive o si los grabamos en un solo archivo comprimido, el tiempo puede aumentar, en el primer caso, más de 10 veces.

  • Anterior

Hard·Soft

  • Sociedad de la información
  • Sistemas de numeración
  • Conversión entre sistemas
  • El bit y el byte
  • Múltiplos y submúltipos
  • El código ASCII
  • Qué es Markdown
  • Componentes del ordenador
  • La teoría del color
  • Códigos de color
  • Periféricos
  • Comprimir archivos

Recursos

  • Capturador (PicPick)
  • Capturador (FastStone)
  • Capturador (ShareX)
  • Visor (Image Viewer)
  • Visor pdf (Acrobat)
  • Visor pdf (Sumatra)
  • Compresor (7zip)
  • Reproductor (VLC)
  • Ofimática (LibreOffice)

  • Editor Sublime Text: x32
  • Editor Visual S. Code · Ext
  • Editor Markdown: Dillinger
  • Editor online CodePen

  • Navegador Firefox
  • Navegador Chrome
  • Navegador Opera
  • Navegador Vivaldi
  • Navegador Brave

  • Filehippo
  • TinyPNG
  • Online-Convert

  • Drive (Google)
  • onDrive (Microsoft)
  • Dropbox

(cc) 3con14, esta obra está bajo licencia
Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0

  • Inicio
    • Tutoriales
  • Hard · Soft · S.O.
  • Ofimática Intermedia
  • Imagen Digital
  • Diseño Web
  • Prácticas